
Actualizado el martes, 11 abril, 2023
🍰 El refugio de María Antonieta
El dominio de María Antonieta los configuran el Pequeño Trianón, los jardines de la Reina y la Aldea. Fue abierto al público en 2006 para retratar la vida de María Antonieta, esposa de Luis XVI, a la que le gustaba disfrutar en estos lugares llevando una vida sencilla y campestre a su aire, lejos de los lujos de Versalles.
⚜️🎟️ Ticket Versalles completo
RESERVAR 🛒
⚜️🚐🎟️ Versalles con María Antonieta
RESERVAR 🛒
Traslado desde París y visita completa en Versalles
⚜️🧒 Visita familiar
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Un guía privado para tu familia. Especialista en visita con niños/as.
⚜️🙋 Visita guiada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Sin traslados, visita guiada completa
⚜️🙋💎 Visita privada aldea
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita privada a la aldea de María Antonieta
⚜️ Todo Versalles – MÁS VISITAS 🛒
👍 Ayuda reservas Whatsapp
Contáctenos y le ayudamos en su programa privado de visita
Como reina de Francia, María Antonieta simbolizaba la monarquía y la nobleza francesa en una época en la que el país estaba profundamente dividido entre los privilegiados y los desfavorecidos
Estos dominios fueron regalados por su esposo Luis XVI en 1774 para que tuviera intimidad y pudiera huir de la etiqueta de la corte. De hecho era una zona estricta a la que nadie podía acceder sin ser invitado. María Antonieta se sentía asfixiada en la corte francesa. Pese a provenir de la aristocracia de Viena, se sentía fuera de lugar de la pompa de la corte y este fue su refugio.
Es el gran desconocido para los que visitan el Palacio de Versalles pero es un lugar que merece la pena descubrir pues tiene muchas sorpresas.
Su estilo de vida ostentoso y extravagante, así como su falta de empatía con los problemas del pueblo, la convirtieron en un objetivo fácil para los revolucionarios.
👸 El Pequeño Trianón
El Pequeño Trianón está situado al sureste del recinto palaciego de Versalles. Fue mandado a construir por Luis XV a su arquitecto Ange-Jaques Gabriel, para su amante favorita Madame de Pompadour. La construcción se llevó a cabo entre 1763 y 1768. En 2008 se restauró.
Al fallecer Madame de Pompadur fue ocupado por Madame du Barry, la siguiente favorita del rey. Tras la muerte del Luis XV y pasar el trono a Luis XVI, la amante del rey perdió los favores así que este último regaló por su boda el Pequeño Trianón a su esposa María Antonieta.
La figura de María Antonieta se convirtió en un símbolo de la opresión y el derroche de la monarquía y su influencia fue utilizada por los revolucionarios como propaganda para movilizar a la opinión pública y justificar sus acciones.
Tiene un estilo griego, que era la moda en las construcciones de ese momento, dando un guiño a la antigüedad. Está rodeado de jardines y tiene cuatro fachadas diferentes. la más espectacular tiene unas imponentes columnas que recuerdan a los antiguos templos griegos.
Se pueden visitar en el interior los salones de recepción, los aposentos de la Reina y los aposentos del Rey, situados en el ático. También el jardín francés con su capilla, el pequeño teatro de María Antonieta, el jardín inglés con el Belvedere y el templo del amor.
María Antonieta fue una de las mujeres más influyentes en la moda y la cultura francesa de la época. Su estilo extravagante y su afición por la moda y la decoración la convirtieron en un icono de la moda y la belleza, y sus innovaciones en cuanto a vestuario y peinado tuvieron una influencia duradera en la moda de la época.
Su arresto y ejecución en 1793 tuvieron un impacto significativo en la opinión pública de la época.
La Aldea de la Reina
Para huir de la rígida Corte de Versalles, María Antonieta encarga en 1783 su propia Aldea, Le Hameau de la Reine. Allí disfruta de de una vida sencilla campestre con sus damas de compañía.
¿Por qué se construyó una aldea? La reina vio un cuadro que representaba una granja del País de Caux pintada por Hubert Robert. Se encandiló con la obra y pidió al arquitecto Richard Mique que recreara la obra de manera exacta. La aldea fue construida entre 1783 y 1785. Como resultado se creó un conjunto de pequeñas casas con techos de paja, pizarra y balcones de madera, alrededor del Gran Lago artificial.
Cinco de esas casas estaban reservadas para uso de la Reina y de sus invitados: la Casa de la Reina, el Billar, el Gabinete, el Molino y la Lechería de Degustación. Aunque sus exteriores son muy rústicos, sus interiores eran bastante refinados.
Se convirtió en una auténtica explotación agrícola cuyos productos abastecían las cocinas del Palacio. Es muy curioso el contraste entre la opulencia del Palacio de Versalles y la sencillez de las construcciones de la aldea.
Otros detalles de interés
El rey Luis XVI le regaló a María Antonieta el Petit Trianon cuando solo tenía 19 años, y estaba destinado a ser una especie de refugio para ella. El regalo, a su vez, demostraría ser exactamente eso: cuando sus deberes se cumplieron en la medida en que se esperaba, la reina a menudo pasaba tiempo en su mansión ‘más pequeña’, lejos de todos los demás.
Petit Trianon era, a todos los efectos, una propiedad más pequeña que compartía la misma tierra que Versalles. Si bien el palacio a menudo estaba lleno de gente, el Petit Trianon fue utilizado exclusivamente por María Antonieta con invitados que solo ella autorizaba. Esto, por supuesto, suscitó cierta controversia y le dio a la reina una reputación bastante escandalosa, aunque nada de eso ha sido probado como cierto.
La granjita
El complejo tenía un molino de viento que tenía fines decorativos y no funcionaba realmente, la Casa de la Reina, el tocador, la sala de la estufa y la sala de billar. Al otro lado del agua, había una granja en pleno funcionamiento que incluía tanto una lechería en funcionamiento como una de exhibición, un granero, la caseta de vigilancia y la cabaña del pescador.
La granja en sí estaba allí para cumplir el propósito de educar a los niños en cómo cuidar a los animales y la lechería. Los paseos por estos terrenos servían como una forma de compensar tanto tiempo expuesta al ojo público y atada a sus obligaciones.
Los amantes
A menudo se decía que María Antonieta también recibía amantes. Se rumoreaba que se reunió con varias figuras, muchas de las cuales tenían un alto estatus político o real, para entretenerlas en el Petit Trianon. También se rumoreaba que algunos de los amigos cercanos de la reina también estaban ligados sentimentalmente con ella, hombres y mujeres, pero ninguno de estos rumores fue confirmado ni estuvo cerca de tener evidencia concreta que los considerara así.
En realidad, es probable que este teórico hogar lejos del hogar le permitiera a la reina simplemente un descanso muy necesario y un tiempo informal con sus allegados.
Sensaciones al visitar la Aldea de la Reina
El Petit Trianon hay que sentirlo como la casa de María Antonieta. Aunque no fue construido originalmente para ella, se hizo cargo de él y lo hizo suyo, ya que le disgustaba mucho la rigidez y la exposición pública de la vida dentro del castillo principal. Es un sitio encantador. Es perfectamente pequeño y es fácil imaginar una vida allí. Fíjate en la bonita escalera central y en la vista hacia el jardín trasero desde las ventanas de arriba.
Y no te pierdas los jardines circundantes, diseñados principalmente en estilo romántico inglés, son completamente diferentes del gran estilo geométrico del jardín principal. Marie quería crear un mundo de fantasía íntimo a su alrededor. Hay un teatro privado, lagos y un río artificial. Verás el solárium de forma octagonal llamado Belvedere, senderos ocultos, una gruta escondida, un viñedo en miniatura, una granja fantástica y un templo del amor.
Ubicados en una zona lateral de los jardines, encontramos este oasis de cuento de hadas que inventó María Antonieta como retiro rural. Allí podía escapar de la presión de la corte, pasear tranquila con sus doncellas, disfrutar de los lagos y arroyos, admirar los molinos de viento, cuidar de sus animales en la pequeña granja y jugar a ser lechera recogiendo leche de sus vacas. Estampas bucólicas que se multiplican con las flores de la primavera.
La sensación que tenemos de la visita es la de un espacio idealizado, glorificado, frívolo, en el que María Antonieta representaba un personaje alejado de su realidad en la corte. Una especie de cómoda parodia de la vida campestre, que seguramente enfadaría a la Francia mísera rural y seguro que fue una gota más de ese vaso que se desbordó y termino con su cabeza.
Como visitante actual encontrarás un refugio rural ajeno a las multitudes del Palacio, junto con el Petit Trianon, un palacio a pequeña escala más cercano a una casa de campo.
Películas sobre María Antonieta
María Antonieta (2006)
El precioso drama histórico dirigido por Sofia Coppola puede ser la película más famosa de los últimos años rodada en el palacio. Pero hubo un poco de magia cinematográfica involucrada: solo se les permitió filmar en Versalles un día a la semana, por lo que el equipo de producción tuvo que encontrar varios castillos franceses para reemplazar el Palacio. Las escenas que no se pudieron replicar en ningún otro lugar, como la llegada de Marie a los terrenos, se rodaron en los lugares reales. Un bonito drama con una excelente banda sonora.
Adiós a la Reina (2012)
Un drama francés que documenta los últimos días del reinado de María Antonieta. Esta película protagonizada por Diane Kruger se filmó en Versalles: una de las escenas más memorables involucra a nobles corriendo por el Salón de los Espejos. La producción también rodó dentro del Salon de L’Oeil-de-Boeuf (Salón del Ojo de Toro), que solía ser una antesala de los aposentos del Rey.
Reservar visita guiada a los dominios de María Antonieta
Te ofrecemos magníficos tours que incluyen un completo recorrido por Versalles que incluye los dominios de María Antonieta.
Ver precios y detalles
Enlaces relacionados:
Visita privada Palacio de Versalles
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 27