TICKETS Y VISITAS

Qué ver en Versalles

El Gran Trianon, un Versalles a pequeña escala

El Gran Trianon

Actualizado el miércoles, 12 abril, 2023

Visitar el Gran Trianon

El Grand Trianon fue el palacio a escala menor que Luis XIV se hizo construir para escapar del exceso de lujo de Versalles y como nido de amor con su amante Madame de Montespan. Data de 1687 y es obra de Hardouin-Mansart. Pese a ser un pabellón de descanso es una obra magnífica que sigue el modelo general del dominio versallesco y que cuenta con un encantador jardín plagado de flores en primavera.

Se halla enclavado en un complejo independiente que engloba el propio Gran Trianon, el Petit Trianon, el Hameu de María Antonieta y hectáreas de bellos jardines.

⚜️🎟️ Ticket sin colas 
RESERVA 🛒

⚜️🙋 Visita guiada
RESERVA 🇪🇸 🛒

⚜️🙋💎 Visita privada
RESERVA 🇪🇸 🛒

⚜️🙋🚐 Desde París
RESERVA 🇪🇸 🛒

⚜️ Todas las visitas
MÁS OPCIONES 🛒

Fue construido por el rey Luis XIV en 1687 como un lugar para escapar de la vida de la corte y disfrutar de la privacidad con su familia y amantes.

Es otro edificio testigo de la historia ya que muchos mandatarios franceses lo eligieron en detrimento del frío Chateau para residencia o para grandes recepciones. Fue el caso de Napoleon I o de Luis Felipe, que vivieron aquí y redecoraron las salas. Las últimas modificaciones se llevaron a cabo por orden del General de Gaulle, que estableció en el Gran Trianon la residencia del Presidente de la República y sede de la recepción oficial de los jefes de estado extranjeros.
Desde 1979 pertenece al Patrimonio de la Humanidad la Unesco.

Está rodeado por hermosos jardines y fuentes y cuenta con una serie de habitaciones lujosas, incluyendo una sala de recepción, un comedor y una sala de música. El Gran Trianón también cuenta con un pequeño teatro y una capilla.


Dónde está el Gran Trianon

La mayoría de los visitantes acceden desde el Chateua de Versalles en un agradable paseo que cruza los jardines. El Gran Trianon está a una media hora andando del palacio, aunque existen medios de transporte alternativo como la bicicleta o el tren turístico. La forma más directa de acceder es saliendo en dirección norte por la verja de Neptuno y recorriendo la Avenue de Trianon. Recomendamos hacerse con un plano del complejo, no tiene pérdida.

El Gran Trianón es un edificio elegante y sencillo en comparación con el extravagante Palacio de Versalles.

Otra manera de acceder sin pasar por los jardines de Versalles es desde la propia ciudad de Versalles, por el Boulevard de la Reine y la Avenue de Trianon, previo pago de entrada para coche.


La visita

El magnífico edificio consta de una sola planta y destaca por sus amplios ventanales y sus mármoles rosas y blancos. Es de estilo clásico francés mezclado con italianismos. Se entra en el patio por una cancela: a la derecha se encuentra el edificio norte. A la izquierda el edificio del Sur cubierto por un tejado plano, con balaustrada. Esto es lo más interesante de la visita:

El Gran Aposento

Conjunto de salas de bellísima decoración: Salón redondo, Salón de la Música, Salón de la familia de Luis Felipe, Salón de las Malaquitas, Salón Fresco y Galería de los Cotelle. Estancias repletas de historia, anécdotas y recuerdos del paso de personajes históricos desde Luis XIV hasta los tratados de guerra del siglo XX.

Los aposentos de la Emperatriz María Luisa

Todo lo que podemos ver hoy en el Trianon es el resultado de la decoración realizada en tiempos de Napoleón, ya que el mobiliario anterior se dispersó en tiempos de la revolución francesa. La segunda esposa de Napoleón I, Maria Luisa, ocupó y decoró unas bellas estancias del ala izquierda entre las que destacamos la Cámara de la Enperatriz, el Salón de los Espejos y el salón de la Capilla. Anteriormente fueron las cámaras privadas de Luis XIV para su descanso y despacho con el Consejo.

Hoy podemos admirar su delicada decoración clásica, con rosas y dorados y transportarnos a la atmósfera romántica y serena de los tiempos de la Emperatriz.

El aposento del Emperador

Cinco estancias rediseñadas y decoradas por Napoleon para su uso personal desde 1809, en los días siguientes a su divorcio de Josefina. Bajo el reinado de Luis-Felipe, fue ocupado por las hijas menores del Rey, las princesas Marie y Clémentine. Gabinetes de trabajo, sala de almuerzo y un baño. Estancias que nos transportan a los ambientes más privados del mítico personaje francés.


Los jardines y el peristilo

Trianon es un complejo rodeado de jardines con flores en el que además todas las habitaciones tienen vistas al jardín. Muchos habitantes incluso encontraban insoportable el intenso aroma en los meses de primavera. No perderse la fuente Bufé de Agua y las neveras.
El peristilo es una atractiva estancia exterior porticada que permite pasar del patio a los jardines de forma imperceptible.


Algunas curiosidades del Gran Trianon

Como sugiere el nombre, el Grand Trianon es un poco más grande y más majestuoso que su hermana pequeña de al lado. Hay una gran cantidad de ejemplos de artes decorativas (muebles, pinturas, alfombras, etc.), así como un jardín y una columnata de mármol rosa. Los jardines del Petit Trianon se conectan con los jardines del Grand Trianon, en un bello paseo.

El Gran Trianon se usaba principalmente para alojar a invitados de la familia pero el Rey a veces se escapaba allí con la amante oficial. Como norma general permanecía deshabitado y preparado para recibir huéspedes ilustres como Pedro el Grande de Rusia o Stanislas Leszczynski, rey de Polonia, entre muchos otros.

De todas formas, su inquilino más ilustre fue Napoleón y de hecho la configuración y estética actual del palacete se la debemos a él .


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 19

Reportajes relacionados
ConsejosQué ver en VersallesVisitas guiadas

Visitas guiadas en Versalles 2023. Reservar visita con guía en Versalles

Qué ver en Versalles

Los Jardines de Versalles. Visita 2023

Qué ver en Versalles

Cómo visitar Versalles, entender el complejo y áreas principales 2023

Qué ver en Versalles

El Palacio de Versalles, estructura y estancias principales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *