TICKETS Y VISITAS

Qué ver en Versalles

Los Jardines de Versalles. Visita 2023

Los Jardines de Versalles

Actualizado el martes, 11 abril, 2023

Los Jardines del Palacio de Versalles

Los Jardines de Versalles son el ejemplo máximo de lo que se considera en el mundo un jardín francés, caracterizado por ser un espacio geométrico y acotado, con un orden decorativo muy marcado en el que las flores y los setos toman un gran protagonismo. Además los parterres son muy recargados y en ocasiones parecen auténticos tapizados y al conjunto se le añaden elementos como fuentes y esculturas entre otros.

⚜️🎟️ Ticket sin cola
RESERVAR 🛒

⚜️🙋 Visita guiada
RESERVAR 🇪🇸 🛒

⚜️🙋💎 Visita privada
RESERVAR 🇪🇸 🛒

⚜️🙋🚐 Desde París
RESERVAR 🇪🇸 🛒

⚜️ Todo Versalles
MÁS VISITAS 🛒

Los jardines de Versalles son una de las características más emblemáticas e importantes del Palacio de Versalles

Eso es precisamente lo que vas a ver en los jardines de Versalles pero elevado a su máxima expresión y en una extensión de terreno de varias hectareas con mil sorpresas y rincones para perderse. Sin duda, es uno de los puntos fuertes de tu visita junto con el propio Palacio de Versalles.

Los jardines de Versalles son considerados uno de los mejores ejemplos de diseño paisajístico francés del siglo XVII.


Organizar la visita a los jardines de Versalles

Se considera al paisajista André Le Nôtre como ideólogo de los jardines que hoy podemos contemplar y cuyo inicio se remonta a 1662. Luis XIV concibió la expansión de los jardines como un acompañamiento natural de la expansión del palacio. La extensión total de los jardines ocupa más de 100 hectareas y se diseñó sobre una zona baja pantanosa que fue desecada, nivelada y de alguna forma «domesticada» con la creación de grandes extensiones de agua como el Gran Canal.

Haremos un breve recorrido por los puntos más interesantes. Recomendamos utilizar como referencia el mapa oficial de Versalles y en particular su apartado de los jardines.

Visita de medio día con audioguía al Palacio de Versalles

El jardín fue diseñado por el paisajista André Le Nôtre, quien utilizó una técnica llamada «jardín a la francesa», caracterizada por sus geometrías precisas, sus terrazas y sus fuentes.


Las fuentes de Versalles

Existen 11 grandes fuentes todas diseñadas con cascadas sobre esculturas, chorros de agua e iconografía de la mitología griega y romana. Son muy interesantes, piensa que 1/3 del presupuesto total que gastó Luis XIV en todo el complejo de Versalles fue a parar al sistema de fuentes, que todavía hoy, 300 años después, funciona muy bien.

Frente a la fachada con vistas a los jardines del palacio encontramos la Fuente de Latona, inspirada en el relato de la metamorfosis de Ovidio, con la madre de Apolo en el centro del lago protegiendo a sus hijos. Data de 1670.

Los jardines de Versalles cuentan con una arquitectura y un diseño impresionante, que incluye estatuas, fuentes, estanques, laberintos y pabellones. Las fuentes y estatuas tienen temas mitológicos y a menudo representan escenas de la vida en la corte.

Si continuamos a la derecha encontramos la fuente de los Baños de Apolo, que representa al dios acompañado de varias ninfas en alusión al concepto de rey sol.

En el lado derecho de los jardines encontramos las impresionantes lagos-fuente del dragón y de Neptuno, con escenas de pasajes míticos del propio Neptuno y de Apolo, que aparece luchando contra una serpiente en compañía de varios delfines. Verás muchas más fuentes y todas con escenas mitológicas de dioses como Baco, Saturno, Flora, Ceres, Cupido o Diana.


Los lagos, parterres y el Gran Canal de Versalles

En tu visita verás innumerables parterres de agua como los dos justo frente a la fachada que con esculturas que representan los ríos de Francia.

El Gran Canal es uno de los elementos más atractivos de la visita y es una inmensa extensión de agua de más de 1,5 km y con unas medidas y configuración perfectamente pensadas para jugar con la perspectiva. Se concibió para el ocio acuático de los habitantes del Palacio de Versalles con paseos en barca en verano y patinaje sobre hielo en invierno.

Luis XIV era aficionado a navegar en él en pequeñas embarcaciones y en góndolas traídas directamente de Venecia regalo de la República de Venecia en 1674.


La Orangerie de Versalles

La Orangerie es un encantador espacio demás de 200  árboles frutales cítricos traídos del sur de Europa y situados en una ubicación de clima relativamente más protegido y favorable. Se encuentran plantados en macetas para trasladarlos a espacios interiores en invierno. Es un entorno realmente pintoresco, con bonitas vistas al palacio y aun gran lago anexo conocido como el de los Suizos.

Muchas personalidades históricas importantes han caminado por los jardines, como Luis XIV, María Antonieta, Napoleón Bonaparte y Winston Churchill.


Algunos detalles de interés sobre los Jardines de Versalles

40 años hicieron falta para dar forma a la grandiosa obra de jardinería que hoy disfrutamos. Andre Le Notre, el jardinero real creó un mundo que complementaba al Castillo y que quedó a su altura en cuanto a capacidad de asombro. Comentaremos algunos detalles de interés que servirán seguro para que aproveches mejor tu visita y aprecies esta maravilla de la mano del hombre.

Durante su construcción, se realizaron importantes innovaciones técnicas para crear y mantener los jardines de Versalles. Se creó una red de canales subterráneos para transportar el agua desde un río cercano para abastecer las fuentes y los estanques. Además, se creó un sistema de irrigación que permitió el mantenimiento del jardín durante todo el año.

La entrada es gratuita

Muchos visitantes ni se lo plantean e incluyen la visita a los jardines como el complemento del Chateau y sus suntuosas estancias. Es lo más lógico, sin duda, pero es bueno saber también que es posible visitar los jardines de Versalles sin pasar por el Chateau y que además es gratis. Cuando llegues al Palacio de Versalles, pasa el vallado principal y dirígete a la izquierda. Entrarás por el Patio de la Princesa, a la izquierda de la puerta A. Insistimos en que la entrada es libre, tan solo hay que pagar en determinas días para el festival de las fuentes o para los jardines musicales, que tienen lugar en determinadas fechas de Abril a Octubre.

Las mejores vistas de los jardines

Cuando te encuentres en la Sala de los Espejos no te olvides de disfrutar de lo que se llama la «Grande Perspective», una vista maravillosa diseñada por el propio Andre Le Notre para el regocijo del monarca. Asómate unos minutos.

Reset cada 100 años

Para mantener el nivel artístico y paisajístico los jardines deben ser replantados cada 100 años. Así lo hizo Luis XVI al inicio de su reinado, también Napoleón III a mediados del siglo XIX y así se hizo recientemente, tras unas enormes tormentas en 1999 que dañaron gravemente los jardines. Pese al paso de los años, hoy Luis XIV no notaría la diferencia.

No es los mismo el Parque de Versalles que los Jardines de Versalles

Más allá de los Jardines del Palacio existe el Parque de Versalles, que se extiende alrededor de dos grandes lagos como son el Grand Canal y el Pièce d’Eau des Suisses. En total son 800 hectáreas de bosques y caminos ideales para caminar y pasear en bicicleta. El acceso también es gratuito. Ver paseos en bicicleta por Versalles.


Preguntas frecuentes al organizar la visita a los jardines de Versalles

Si se quiere visitar solo los Jardines ¿hay que esperar la cola general de Versalles?
No hay que hacer ninguna cola para visitar solo los jardines. Puedes acceder cómodamente y sin colas en el lado izquierdo del Palacio o desde la puerta de la Reina.
Si además quieres visitar el palacio tendrás que hacer esa cola.

¿Cual es el precio de la entrada a los jardines?
El acceso a los jardines es gratuito. Tan solo en los días de espectáculos musicales de fuentes o en los Jardines musicales se cobra entrada, en torno a los 10 euros, con varios descuentos para menores, estudiantes etc

¿Se pueden visitar los jardines antes de entrar en el Palacio?
Sí es posible. Al llegar, accede a la explanada principal (Cour d’Honneur) y en la parte izquierda se accede al jardín por el jardín de la Princesa.

¿Los jardines cierran algún día?
Los Jardines de Versalles son visitables todos los días del año y también los lunes, cuando el Palacio está cerrado. Tan solo en días de climatología muy adversa se cierran. Consultar en fuentes oficiales los horarios y la última hora de acceso.

¿Se puede visitar el Palacio, luego los jardines y volver al Palacio?
No, no se puede volver a entrar en el palacio.

¿Se puede acceder con perros a los jardines?
No se permiten animales en el interior de los Jardines. Sí pueden llevarse atados en el Parque de Versalles.


¿Quieres conocer bien todos estos lugares?

Podemos ayudarte a profundizar en la historia de estos lugares tan interesantes. Hay varias opciones. Es básico entrar rápido mediante una entrada sin colas en Versalles. Otra posibilidad recomendable es realizar una visita guiada en Versalles, que puede ser de medio día o de día completo. Si puedes, realiza una visita privada en Versalles o conoce las mil opciones de visitas guiadas y actividades en Versalles que te ofrecemos. No lo dudes, la experiencia va a ser completamente diferente.

¿Cuales son los programas más populares? Mira estos:


Los jardines tras los reyes

Revolución y posterior era napoleónica
El año 1792 fue un año muy malo para los Jardines de Versalles. Se talaron algunos árboles de los bosques y se destruyeron partes del Grand Parc. Afortunadamente, la situación no se volvió más complicada gracias al director del jardín botánico Louis Claude Marie Richard, quien habló con el gobierno diciendo que se podían sembrar vegetales en los parterres y que en las áreas que se habían dejado árboles frutales abiertos. se podria sembrar.
Así llegamos a la época de Napoleón, que convivió con la emperatriz María Luisa en Palacio. En los Jardines se siguieron talando numerosos árboles y, como consecuencia, el suelo se erosionó y hubo que plantar otros nuevos.

Restauración (1814 a 1817)
En 1814 comenzaron las primeras restauraciones de los jardines desde la revolución. Se repusieron las plantas que estaban en mal estado, se corrigieron los problemas que pudieran tener las fuentes y estanques,… en definitiva, los Jardines de Versalles recuperaron poco a poco su esplendor en esta época.

Nueva era (1886 – presente)
En 1886 llegó Pierre de Nolhac como director de los Jardines de Versalles. Este hombre fue un gran erudito, y dedicó buena parte de su vida a conocer, y dar a conocer a través de los libros que escribió, la historia del Palacio y sus jardines. Pero además, escribió cómo debían restaurarse y conservarse. Actualmente se siguen esos criterios.

¿Cuáles son las características de los Jardines de Versalles?
Los Jardines de Versalles tienen una superficie de 800 hectáreas, embellecidas por unos 200.000 árboles, más otras 210.000 flores que se plantan cada año. Estas plantas consumen una media de 3600 metros cúbicos de agua. Si quieres visitarlos, tienes que ir a la Place d’Armes, en Versalles, Francia.

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 18

Reportajes relacionados
ConsejosQué ver en VersallesVisitas guiadas

Visitas guiadas en Versalles 2023. Reservar visita con guía en Versalles

Qué ver en Versalles

Cómo visitar Versalles, entender el complejo y áreas principales 2023

Qué ver en Versalles

El Palacio de Versalles, estructura y estancias principales

Qué ver en Versalles

La aldea de Maria Antonieta y el Petit Trianon de Versalles 2023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *