
Actualizado el domingo, 22 diciembre, 2019
Jean-Baptiste Lully, el músico preferido de Luis XIV
Si tuviéramos que preparar una banda sonora de Versalles, al menos del Versalles de Luis XIV, nuestra referencia principal tendría que ser Giovanni Battista Lulli, reconvertido en francés a Jean-Baptiste Lully, músico de origen florentino nacido en 1632 y muerto con 54 años en París
Si qusiéramos viajar al mapa sonoro de los pasillos y salones de Versalles cerraríamos los ojos y disfrutaríamos de las piezas «Persée” o “Armide” de este músico barroco de Corte que sería imitado en toda Europa. Conoceremos algunos detalles de su biografía y estilo musical.
Breve biografía y su llegada a la Corte Real
Nacido italiano, Lully afrancesó su nombre y tomo esta nacionalidad cuando entró al servicio del Duque de Guise y posteriormente de Madmoiselle de Montpensier, en cuyo conjunto musical trabajó hasta que pasó a formar parte del grupo de violines de Luis XIV en 1652. Pronto despuntó como compositor de piezas de danza, tal del gusto de la corte versallesca, y lideró una nueva agrupación musical que se llamaría Petit-Violons du Roi. Compuso piezas fundamentales para las fiestas y fastos del Rey y colaboró con Moliere en obras como Le Mariage forcé, La Princesse d’Élide y Le Bourgeois Gentilhomme.
Colaboró con Philippe Quinault en la creación de obras de ballet, en trabajos de temática clásica, épica o pastoral.
Un personaje ambicioso
Lully fue un músico muy ambicioso, que escaló posiciones rápidamente en la corte del Rey gracias a su talento musical y social, no exento de intrigas y puñaladas. Adquirió un poder impropio de un compositor musical, llegando a ser nombrado oficialmente Secretario del Rey, un cargo habitualmente ocupado por la aristocracia francesa.
Adquirió patentes y derechos de muchas obras, hasta el punto de controlar casi completamente la escena operística de Francia en su tiempo.
Estilo musical
Lully escribía la mayoría de sus obras de ballet y óperas en Francés. Su estilo era similar al de maestros italianos como Cavalli o Luigi Rossi, aunque adaptado al lenguaje francés, asimilando el idioma de su tiempo y creando un estilo propio caracterizado por danzas más rápidas como el bourrée o el gavotte e introduciendo a la mujer como bailarina en la escena, siempre plagada de elementos trágicos, dramáticos y teatrales.
Introdujo cambios en el recitado de las óperas que la alejaron del estilo italiano, buscando una mayor continuidad entre el recitado y las arias. No olvidó las composiones sacras, incluyendo su famoso Miserere y motetes. Sus creaciones para danza fueron muy populares en Europa, saltando las fronteras de Francia, especialmente hacia Inglaterra.
Escuchar sus mejores piezas
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 6