TICKETS Y VISITAS

Qué ver en Versalles

La Galería de los Espejos de Versalles

La Galería de los Espejos

Actualizado el miércoles, 12 abril, 2023

Visitar la Galería de los Espejos de Versalles

La Galería de los Espejos o La Galerie des Glaces es un opulenta estancia situada en en Palacio de Versalles construida por el arquitecto Jules Hardouin Mansart en 1684 para que el monarca Luis XIV impresionara a sus importantes visitas.

⚜️🎟️ Ticket sin colas 
RESERVA 🛒

⚜️🙋 Visita guiada
RESERVA 🇪🇸 🛒

⚜️🙋💎 Visita privada
RESERVA 🇪🇸 🛒

⚜️🙋🚐 Desde París
RESERVA 🇪🇸 🛒

⚜️ Todas las visitas
MÁS OPCIONES 🛒

En los sucesivos reinados de Luis XV y Luis XVI continuó sirviendo para las funciones de la familia y de la corte. Reuniones de embajadas, juegos, bailes, nacimientos y matrimonios fueron agasajados en esta habitación.

La galería es una de las características más famosas y emblemáticas del palacio, con una longitud de 73 metros y 17 ventanas que dan al jardín.


Diseño de La Galería de Los Espejos

Es de estilo barroco, con amplios ventanales y una impresionante bóveda pintada por Le Brun con treinta composiciones que ilustran la gloriosa historia de Luis XIV durante los dieciocho primeros años de su gobierno, desde 1661 hasta la Paz de Nimega.

Fue construida en el siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV, como una sala de recepción para los invitados del rey.

La galería constituyó un verdadero acontecimiento en pleno siglo XVII, por la abundancia y el tamaño de sus espejos. Fue una maniobra para reafirmar la capacidad de Francia para fabricar espejos, práctica impulsada por Colbert en competencia con Venecia que dominaba esta técnica. En esa época los espejos eran muy caros y al crear la Galería se ponía de manifiesto la riqueza de Francia.

La galería está adornada con enormes espejos, candelabros y estatuas de mármol, y es considerada una obra maestra del diseño y la arquitectura barroca francesa.

La Galería de los Espejos se restauró en 2007 gracias al mecenazgo de competencias de la Sociedad Vinci, Gran Mecenas del Ministerio de Cultura y Comunicación.


Los usos de la Galería de los Espejos

La Galería de los Espejos servía de lugar de reuniones, encuentros, y la frecuentaban los miembros de la Corte Francesa e ilustres visitantes. Grandes bailes se celebraban entre sus paredes y agasajaban a sus visitas con juegos y espectaculares bailes.

Para que el rey tuviera una posición superior se instalaba el trono real en un estrado situado en el extremo de la Galería. De esa manera, las visitas tenían que pasar por el pasillo de todos los cortesanos para saludar al Rey.

Pero no sólo era un lugar de ocio y celebraciones. Grandes acuerdos y eventos fueron tratados en la Galería, como cuando se firmó el 28 de junio de 1919 el Tratado de Versalles, que ponía punto final a la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, los presidentes de la República siguen recibiendo en ella a invitados oficiales de Francia.


¿Por qué se construyó la Sala de los Espejos?

Los historiadores comentan que los motivos que llevaron a Luis XIV para construir semejante sala fueron dos principalmente: que no le gustaba la terraza, que estaba en su opinión mal diseñada y sufría las inclemencias del tiempo. Y porque quería disponer de un «Salón de poder», que demostrara al resto del mundo la superioridad artística, política y económica de Francia.

La potencia política se expresó principalmente especialmente mediante las pinturas del techo . Los espejos fueron el símbolo de la potencia económica ya que en esa época, el espejo era un objeto de lujo. La superioridad artística se expresó mediante los muebles, las esculturas y otras obras de arte de la sala.

Luis XIV

Luis XIV


El Salón de los Espejos, lugar de grandes citas

Desde su construcción, el salón de los espejos se reservó para las grandes ocasiones, como bodas reales o audiencias importantes. En esos casos el trono del Rey se ubicaba al final de la galería, en frente del arco que daba paso al Salón de la Paz. Luis XIV utilizaba el salón en los casos en que quería recalcar la importancia política del acto.  Los espejos vieron el reflejo de grandes dignatarios de la época. El primer gran personaje que casi estrenó la sala fue el Duque de Génova. Y tras él fueron recibidos en ella los embajadores de lugares tan exóticos como Siam, Persia o los territorios turcos.

Tras la caída de la monarquía francesa la sala siguió siendo lugar de recibimiento de grandes personajes del mundo. Recordada fue la visita de la Reina Victoria por parte de Napoleón III.  También los enemigos de Francia usaron esta sala cuando tuvieron oportunidad de someter al poder francés. Guillermo I de Prusia proclamó el segundo Imperio Germánico en el Salón de los Espejos.

Y cómo olvidar la firma del fin de la I Guerra Mundial mediante el Tratado de Versalles o las actuales grandes cumbres de potencias del mundo que también utilizan esta sala para sus reuniones de gala.


¿Quieres conocer bien la galería de los espejos?

Podemos ayudarte a profundizar en la historia de esta atracción tan interesante. Hay varias opciones. Es básico entrar rápido mediante una entrada sin colas en Versalles. Otra posibilidad recomendable es realizar una visita guiada en Versalles, que puede ser de medio día o de día completo. Si puedes, realiza una visita privada en Versalles o conoce las mil opciones de visitas guiadas y actividades en Versalles que te ofrecemos. No lo dudes, la experiencia va a ser completamente diferente.

¿Cuáles son los programas más populares? Mira estos:


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.8 / 5. Votos recibidos: 23

Reportajes relacionados
ConsejosQué ver en VersallesVisitas guiadas

Visitas guiadas en Versalles 2023. Reservar visita con guía en Versalles

Qué ver en Versalles

Los Jardines de Versalles. Visita 2023

Qué ver en Versalles

Cómo visitar Versalles, entender el complejo y áreas principales 2023

Qué ver en Versalles

El Palacio de Versalles, estructura y estancias principales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *